¿Por qué es importante la salud oral?

La salud bucodental es importante para nuestra salud en general, porque ella nos permitirá gozar de una buena calidad de vida. Nuestra boca es un reflejo fiel de la salud de nuestro organismo: puede mostrar deficiencias nutricionales o alguna infección. Las enfermedades que afectan al cuerpo entero pueden aparecer por culpa de lesiones en la boca o problemas bucales.

En definitiva, las personas son una unidad integral y única: debido a esto no se puede hablar de la salud en general y de la salud bucal como aspectos independientes. Están entrelazadas, tanto que una deficiente salud bucal puede tener repercusiones importantes sobre la salud.

Caries y enfermedades periodontales, un mal común

Las patologías de mayor presencia a nivel mundial son, de acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), las caries y las enfermedades periodontales. Según estudios, el 95% de la población del mundo está afectada por una de estas patologías.

Estas afecciones bucodentales, además de tener consecuencias físicas, puede causar daños económicos y psicosociales. Ellas pueden afectar de forma considerable la calidad de vida de una persona. Tanto es así, que la mayoría de las personas a nivel mundial que tiene entre 65 y 74 años no tiene dientes naturales.

Por lo tanto, es muy importante mantener una correcta salud bucodental. Un cepillado bien realizado es fundamental para evitar caries, problemas de encías, mal aliento y muchos otros problemas.

Las caries se pueden prevenir con el mantenimiento de forma constante de una baja concentración de fluoruro en la cavidad bucal. La fluorización del agua, la sal, la leche, los colutorios o pasta dentífrica ayudarán a conseguirlo.

La exposición a largo plazo a niveles óptimos de fluoruros reduce el número de caries en niños y en adultos.

Esto quiere decir que es importante el cepillado correcto de los dientes, que se realiza para eliminar los restos de comida tras su ingesta. Pero sobre todo se hace para eliminar los restos de placa bacteriana que puedan quedar. Como muchos saben, este proceso se debe realizar tres la ingesta de alimentos o bebidas a excepción del agua, durante 3 o 4 minutos.

La importancia del cepillado para prevenir enfermedades

Como ya explicamos en párrafos anteriores, las caries es la enfermedad crónica más común en el mundo y se caracteriza por atacar el tejido duro del diente. Su causa son las bacterias que fermentan los carbohidratos que vienen en la dieta produciendo algunos cambios en el pH salivar, de forma que se genera un pérdida importante de minerales dando paso a una cavidad en el diente que se conoce como caries.

El principal factor a cuidar es de la placa bacteriana, la cual produce las caries y otras enfermedades periodontales. La forma más efectiva para eliminar esta placa es con el cepillado, que si se hace de la manera adecuada (más el uso de enjuagues bucales e hilo dental) puede acabar con la amenaza de estas patologías.

Muchas personas se cepillan a diario y creen hacerlo bien. Pero se sorprende al saber que no lo realizan de la manera adecuada. Aquí te dejaremos las técnicas más efectivas para el cepillado dental.

Las mejores técnicas de cepillado de dientes

  • Técnica de Bass modificada: Es la técnica que más recomiendan los odontólogos gracias a su amplia aceptación y efectividad. Para llevarla a cabo se recomienda un cepillo con cerdas suaves para evitar que haya abrasión de la estructura dental dura y lesiones de encías. La técnica consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados con respecto a la longitud del diente y realizar pequeños movimientos vibratorios ara después finalizar con un movimiento de barrido.
  • Técnica de Fones: Estas es la segunda técnica más recomendada por los profesionales de la salud bucal. Está indicada para los niños porque es muy fácil aprenderla. Consiste en colocar los filamentos del cepillo formando un ángulo de 90 grados con respecto a la superficie de la pieza dental.  Luego se deben realizar movimientos rotatorios.
  • Técnica de Stillman modificada: Esta técnica está indicada para los pacientes adultos que no tienen enfermedad periodontal. Es similar a la técnica de Bass, pero los filamentos se colocan 2 mm encima del margen gingival, en pocas palabras: encima de la encía. La vibración se mantiene por 15 segundos y al concluir se realiza un movimiento de barrido hacia el extremo del diente.

Otros consejos sobre el cepillado y la salud oral

Sobre qué tipo de cepillo de diente usar, los especialistas recomiendan que sea un cepillo de cerdas suaves ya que es capaz de eliminar la placa y los restos alimenticios de los dientes. También coinciden que deben ser reemplazados cuando muestres signos de desgaste o después de tres meses de uso.

El riesgo de sufrir enfermedades bucodentales puede disminuir si se atajan esos factores:

  • Reducir la ingesta de azúcares y tener una alimentación equilibrada. Esto previene las caries y la pérdida prematura de dientes.
  • El consumo de frutas y verduras protege contra el cáncer de la cavidad bucal.
  • Dejar de fumar y reducir el consumo de bebidas alcohólicas disminuyen el riesgo de padecer cáncer en la boca y otros tipos de enfermedades bucales.
  • Higiene bucal idónea.
  • Revisiones bucales periódicas.
Scroll al inicio